¿Te gustaría tener una página web y no sabés por dónde empezar?
¿Te parece complejo, desconocido y creés que te va a resultar muy complejo hacerlo por tu cuenta?
¿Tenés un blog y creés que es momento de profesionalizarlo y tener una página con dominio propio?
Estás en el lugar correcto, porque puedo ayudarte.
Para empezar, voy a definir 3 conceptos fundamentales para entender qué se necesita para armar una página web.
Lo voy a comparar con un comercio físico, local u oficina.
En este caso, un comercio tiene una dirección postal, es decir, una calle y un número asignado. En el mundo virtual, la dirección postal se llama dominio.
También tiene un terreno o lote, de una determinada cantidad de metros2. Significa que hay un espacio disponible para construir algo. En el mundo virtual llamamos a este espacio: hosting.
Luego tiene la construcción, galpón, tienda o cual fuera la edificación. A veces las construcciones están diseñadas por arquitectos y son únicas, hechas a medida para cada comercio. En este caso, la programación (similar a la construcción) la realizaría un programador.
En otras oportunidades, podemos utilizar construcciones «prefabricadas», que ya cuentan con un diseño y contratamos a una empresa que lo construye para nosotros. Esa construcción «prefabricada» sería una plantilla.
La empresa constructora sería la gran plataforma, por ejemplo: Joomla, WordPress y otras.
Así que en resumen, estos son los 3 conceptos que tenés que conocer para saber cómo se construye una página web:
- Dominio, que se vería como www.dominio.com
- Un hosting, que es el espacio donde se alojará nuestra programación
- Y una plantilla.
Existen múltiples empresas donde podés comprar tu dominio y hosting. Es un trámite muy sencillo y en minutos podés acceder a ellos.
En cuanto a las plantillas, que es lo que utilizo para crear páginas, podés encontrar una gran cantidad de empresas que las comercializan y podés conseguirlas desde U$S 9.- hasta U$S 229.-
Algunas empresas ofrecen la venta de plantillas, que comprás una vez y utilizás por siempre; y otras a las que debés pagar un abono mensual o una actualización anual.
Lo genial de estas plantillas es que podés personalizarlas y agregar tu toque personal, como tu propia casa o local. Podés poner el color que quieras, colgarles un letrero, tus propios productos, servicios y darle tu estilo.
Sería como cuando en tu casa utilizás colores, cortinas, muebles, cuadros, lámparas. O en un comercio, cuando utilizás estantes, vidrieras, carteles, pizarras con ofertas. Todo lo que ves y conocés de un negocio físico lo podés trasladar a tu página web.
Te muestro aquí algunas plantillas que utilicé y las páginas de mis clientes, para que observes como podrías vos también personalizar tu plantilla.
INTEGRACIÓN NEUROCORPORAL
Utilizamos la plantilla Salvation, de MyThemeShop. La elegimos porque permite ver rápidamente los nuevos artículos del blog, los servicios principales y porque tiene un calendario incorporado para destacar en el caso de esta empresa, los próximos cursos y talleres.
Así se ve la plantilla original y la página creada. Podés hacer click sobre cada una de ellas para navegarlas.
ZOCALITO
Para Zocalito necesitábamos una plantilla atractiva, visual y con poco texto en la página principal. Seleccionamos la plantilla Origin de Elegant Themes.
Aquí podés ver la original y la personalizada.
Esto opina Vanda de su página:
Una mañana le consulté a Verónica si podía ayudarme con el asunto de poner on line la página de mi Taller de Arte, Zocalito. Hasta ése momento pensé que quizás solo iba a darme una ayuda para empezar, sin embargo, en menos de una mañana tenía resuelto casi todos los pasos: dominio propio on line y juntas elegimos una plantilla para trabajar visualmente lo que mi actividad requiere.
Unas explicaciones breves, unos tips y ya estaba en marcha lo que yo hacía meses que no lograba poner a andar. Comprobé qué podía hacer, cambiar y actualizar mi página yo misma desde mi casa o mi lugar de trabajo. Meses de dar vueltas se transformaron en una mañana a puro dinamismo. Ahora Zocalito está on line y avancé casilleros en muy poco tiempo. Super recomendable! La mejor inversión 🙂 |
HÉCTOR KIDAGUIAN OZON
Héctor es locutor y necesitábamos una plantilla simple, limpia y que permitiera incorporar audios fácilmente. Elegimos la plantilla StyleShop, de Elegant Themes, que si bien está orientada a una tienda y a vender productos; nosotros tomamos sólo el primer bloque y desactivamos los que no nos resultaban útiles.
Si necesitás ayuda para armar tu propia página web y personalizar tu plantilla, te ofrezco estas alternativas:
Una vez compres tu dominio y tu hosting, me encargo de:
- Crear tus cuentas de mail
- Configurar tu mail y enseñarte a usarlo
- Instalar WordPress en tu hosting
- Elegir juntos una plantilla que se adapte a la necesidad de tu empresa, negocio o tienda
- Personalizar tu plantilla y enseñarte a hacerlo por tu cuenta
- Grabaré un video por cada ítem que puedas personalizar, así podés repasarlo las veces que sea necesario y puedas actualizar tu página sin necesidad de recurrir a otras personas
- Te enviaré un manual con las instrucciones detalladas para personalizar tu página
- Tendremos 1 reunión (presencial o virtual) para crear tu página y las primeras personalizaciones: menú, logo, textos, imágenes, colores
- Una segunda reunión para que me hagas consultas sobre lo que te gustaría agregar, cambiar, modificar y no sabés cómo hacer
- Una tercera reunión a los 15 días para evacuar dudas y dar los toques finales
Además, recibirás de manera totalmente gratuita mi video guía para comprender cómo funciona WordPress, una página web, cómo crear páginas, un blog y cómo actualizar el contenido.
¿Te gustaría tener tu página web de inmediato? ¡Podés tenerla!